Doce Notas

Galardón Coup de Coeur de la Académie Charles Cros a ‘Laboratorio de tizas’, de Ramón Lazkano

novedades  Galardón Coup de Coeur de la Académie Charles Cros a Laboratorio de tizas, de Ramón LazkanoEl disco de Ramón Lazkano Laboratorio de tizas, editado por el sello Verso y la Fundación BBVA en noviembre de 2012 e incluido en su colección Compositores españoles y latinoamericanos de música actual, ha sido galardonado en Francia con el Coup de Coeur 2013 de la Académie Charles Cros en la faceta de música contemporánea.

La comunicación oficial se realizó en un acto celebrado en el Centre de Documentation de la Musique Contemporaine (CDMC) de París. El disco forma parte así la lista de las mejores producciones discográficas del año, que pasan a optar al galardón discográfico francés Grand Prix, de la Académie Charles Cros. La Académie Charles Cros es una institución francesa creada en 1947 en honor al poeta e inventor Charles Cros (1844-1888). Prácticamente desde su inicio se establecieron unos premios, los Grands Prix du Disque, que gozan de una gran relevancia en el sector musical..

Ramón Lazkano nació en San Sebastián en 1968 y se formó en su ciudad natal con Francisco Escudero y, más tarde, en París, con Alain Bancquart y Gérard Grises. En 1988, Lazkano mantuvo un breve pero decisivo encuentro con el compositor alemán Helmut Lachenmann, una reunión que influiría decisivamente en su trayectoria creativa. Durante los años noventa del pasado siglo surge un concepto en su carrera compositiva, el de erosión, magníficamente plasmado en Laboratorio de tizas, obra del escultor Jorge Oteiza, que Lazkano redescubrió durante una visita al museo de este maestro en Alzuza, Navarra.

La tiza, material extremadamente frágil y de fácil desgaste, inspiró en su vertiente sonora y experimental a Lazkano una colección de piezas que el autor comenzó en 2001 y culminó de manera temporal en 2011. El disco Laboratorio de tizas intercala, en las pistas impares, obras del ciclo Wintersonnenwende (Solsticio de invierno) con otras tituladas Errodi, y Egan-2, que escritas entre 2006 y 2009, en un momento culminante de la trayectoria creativa del compositor donostiarra.

Laboratorio de tizas está interpretado por Ensemble Recherche, con Melise Mellinger, violín; Barbara Maurer, viola; Åsa Åkerberg, violonchelo; Martin Fahlenbock, flauta; Shizuyo Oka, clarinete; Christian Kierstein, percusión, y Jean-Pierre Colot, piano.

El disco Laboratorio de tizas está incluido en la colección Compositores españoles y latinoamericanos de música actual, puesta en marcha por la Fundación BBVA con la colaboración del sello discográfico Verso. El proyecto tiene como objetivo revitalizar el trabajo de creadores e intérpretes de España y América Latina, abriendo una puerta a la pluralidad estética y estableciendo un cauce para la reflexión crítica sobre la creación musical a un lado y otro del Atlántico.

El resto de obras que han sido reconocidas con el Coup de Coeur 2013, en el apartado de música contemporánea, son Litanies pour Ronchamp, de Gilbert Amy; 50 ans d’acousmatique, de François Bayle; Written On Skin, de George Benjamín; Complete String Quartets, de Harrison Birtwistle; Furia, de Raphaël Cendo; Schlagzeugkonzert ; Impulse für Orchester, de Friedrich Cerha; Lucifer d’après Pollock ; Voyages par-delà les fleuves et les monts, de Hugues Dufourt; La grande vague, de Jean-Claude Eloy; Violin and orchestra, de Morton Feldman; Wagner dream, de Jonathan Harvey; …à l’âme de descendre de sa monture et aller sur ses pieds de soie…, de Klaus Huber; Chiaroscuro, de Jacques Lenot; Vulcano et Art of Metal I, III, de Yann Robin, y Pop up, de François Sarhan.

Salir de la versión móvil