Doce Notas

El Teatro Real cumple diez años con su público más joven

temporadas  El Teatro Real cumple diez años con su público más joven

Temporada infantil del Teatro Real

Se abre una temporada con más espectáculos y renovadas ilusiones, consolidando así una trayectoria que ha cosechado la fidelidad del público más joven, así como una creciente demanda de espectadores, tanto en las sesiones familiares como en las escolares.

En esta temporada 2013-2014, se estrenarán cinco títulos, dos de ellos nuevas producciones y continuará el ciclo Los domingos a la Gayarre, con Fernando Palacios al frente, alcanzando un número de funciones que casi duplica el de ediciones anteriores.

Como gran novedad, ante el aumento de la demanda de público, se pone a la venta el Abono Familiar, un abono que permite asegurar las butacas para tres espectáculos en la Sala Principal, El sastrecillo valiente, Sheherezade y Sueños y pesadillas de Wagner, con un descuento del 5% en el precio de las localidades. Los menores de 30 años siguen disfrutando del descuento del 90% en las entradas del Último Minuto y de nuevas ventajas diseñadas para los poseedores de la Tarjeta Club Joven.

En sus 10 años de existencia, el proyecto ha tratado de «formar a través del entretenimiento» y «compitiendo con parques temáticos y otras ofertas de ocio» como explicó Ignacio García-Belenguer. De esta manera los espectáculos infantiles adquieren especial importancia en los colegios, asistiendo el pasado año más de 14.127 alumnos, procedentes de 133 centros. Una actividad lúdica y formativa, en colaboración con los docentes y su trabajo de preparación de los niños antes de la asistencia a la función, basado en herramientas como las Guías Didácticas. Estas guías están disponibles en la página web del Teatro Real, de forma gratuita, con amplia información sobre las obras.

Por otro lado, se mantiene el apoyo institucional al proyecto LOVA (La ópera, un vehículo para el aprendizaje), gracias al cual los escolares, convertidos en auténticas compañías de ópera, son capaces de crear un espectáculo musical como parte de un proyecto educativo centrado en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los alumnos.

A modo de metáfora, Simon Bauwens explicó la programación de esta temporada titulada Érase una vez… De la misma manera que entrar en “el bosque de los cuentos” puede dar miedo ante lo desconocido, “entrar en el Teatro puede producir algo parecido, cada uno tiene que encontrar su camino, un modo de proceder, un ritual, que conduzca al disfrute en el Teatro”.

Temporada 2013-14

El próximo 12 de octubre en la Sala Gayarre dará comienzo esta temporada con El bosque de Grimm a cargo de la compañía de títeres La Maquiné. Un espectáculo visual y musical inspirado en los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, en el que la obra de Maurice Ravel, Ma mère l’Oye ayudará a traducir las emociones y fantasías infantiles, de forma que los niños analicen y aprendan los valores implícitos en las obras. En total doce funciones familiares y diez escolares, «muchas más funciones debido a la demanda» como puntualizó Simon Bauwens para este mes de otoño.

Diciembre, el mes más infantil, recibirá a los pequeños en la Sala Principal. La Compañía Etcétera regresa al Real con una nueva creación basada en la obra musical El sastrecillo valiente, del compositor Tibor Hrasányi, quien tomó como referencia el cuento homónimo de los hermanos Grimm. Etcétera desarrolla una particular versión de la historia combinando títeres y técnicas de animación con música en directo dirigida a un público a partir de seis años. Un gran estreno coproducido con la ABAO, Festival Internacional de música y danza de Granada y el Festival de Música de Canarias.

Completarán la programación La pequeña cerillera (Sala Gayarre), narración musical inspirada en el famoso cuento de Andersen, nueva producción cuyo estreno tendrá lugar en el mes de febrero para pequeños a partir de cuatro años; y Sheherezade y Sueños y pesadillas de Wagner, proyectos de gran formato protagonistas de cita infantil en la sala Principal en los meses de marzo y abril, respectivamente. Si el primero es un concierto que nos lleva por el misterioso mundo de Las mil y una noches y los coloridos paisajes orquestales que Rimski-Kórsakov imaginó para las palabras de la princesa, el segundo nos adentra en los lugares y leyendas germánicas, con una interesante propuesta escénica, que dieron forma a las importantes obras de Wagner, del que este año celebramos el bicentenario de su nacimiento. Ambos para niños a partir de 11 años.

Una de las estrellas de la programación del Proyecto Pedagógico, los talleres de música Los domingos a la Gayarre, duplica sus sesiones ante la extraordinaria demanda del público. Estos encuentros mensuales reflexionan sobre el mundo musical, tomando como referencia las obras de la temporada de ópera, y permiten la participación de pequeños y mayores de una manera activa y pedagógica, de la mano de Fernando Palacios, moderador, profesor y asesor pedagógico.

Como él mismo explicó, “un domingo al mes nos reunimos con las familias, en una sala que reúne una condiciones excepcionales de acústica, cercanía, un piano, luces, una pantalla y un equipo extraordinario siempre dispuesto a trabajar que permite un nuevo formato donde no faltarán las sorpresas y el humor”. Añadió que” este taller permite trabajar con el público y servir de nexo con la programación general del Teatro;  de esta manera se convierte en un proceso de ida y vuelta y que no sólo los padres abonados son los que traen a sus hijos a los programas pedagógicos, sino que algunos padres se aficionan a la ópera gracias a sus hijos”.

Rita Cosentino, coordinadora de actividades pedagógicas, señaló la alta calidad de los espectáculos y la consolidada trayectoria de cada compañía. “Todo está pensado, dependiendo de la franja de edad de los niños, ya que no se puede dar cualquier cosa a los más pequeños”.

Universidad a Escena

El Teatro Real refuerza el vínculo con los centros de estudios superiores y desde 2010 viene desarrollando el proyecto La Universidad a Escena en colaboración con las Universidades y menores de 30. Este proyecto va dirigido a facilitar el acceso a su programación a jóvenes universitarios y menores de 30 años, y así construir una comunidad joven de espectadores que conforme el público de hoy y del futuro. Se trata de un programa académico inscrito en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, que permite a los estudiantes universitarios conocer por dentro el proceso de construcción de una ópera.

Marta Villegas, responsable del proyecto, comentó que, en la temporada que ahora comienza, cerca de veinte centros han firmado convenios con el Teatro Real para participar, que además de profundizar en el análisis y conocimiento de las óperas en cartel, permite a los estudiantes beneficiarse de créditos para su expediente académico. Desde su lanzamiento en 2010, más de 2000 estudiantes han formado parte de esta iniciativa.

Por otro lado, los menores de 30 años, continúan beneficiándose de los descuentos del 90% en las entradas de Último Minuto, y de abonos y localidades especiales con el 60% de descuento en determinadas zonas del Aforo, además de las ventajas especiales diseñadas para los poseedores de la Tarjeta Club Joven. Gracias a esta iniciativa, alrededor de 9.000 jóvenes menores de 30 años se beneficiaron de estas ventajas la pasada temporada.

www.teatro-real.com

Salir de la versión móvil