Según apuntan sus organizadores, este ciclo sevillano «se crea con el objetivo de difundir la cultura, a través de la exposición de las obras musicales más significativas, tanto por su valor estético como por su valor artístico, de los diferentes periodos de la historia de la música, presentando espectáculos frescos y variados de gran valor artístico, donde se combinan música, poesía y danzas».
El 5 de octubre, Les Six Musiciens ofrecerá un programa bajo el signo de The Golden Age, Música, poesía y danza en la época de William Shakespeare. Recoge el alma sonora de la época isabelina a través de la obra lírica del bardo inglés y la música de compositores como John Dowland, Thomas Campion, William Byrd y John Bennett, entre otros, y danzas como la Volta, la Gallarda y la Pavana que gozaban de una gran popularidad en la época.
El 10 de octubre, Les Six Musiciens tocará en concierto didáctico, Un cuento musicado, a las 11 h. El proyecto consiste en el clásico cuento de Blancanieves recitado por una actriz, acompañado de danzas bailadas, canciones populares y música de la época de William Shakespeare. Todos los integrantes del espectáculo irán vestidos de diferentes personajes del cuento. Al final se dará una pequeña explicación sobre los instrumentos que han intervenido: clavecín, viola da gamba, flautas, chirimías, diferentes instrumentos de percusión y voces
El 12 de octubre, el Suoni Barrocchi dará protagonismo a la Sonata en el barroco alemán. La música instrumental, tiene un auge sin precedentes en los siglos XVII-XVIII; por primera vez en la historia, la música vocal e instrumental están en plena igualdad. La música instrumental alcanza su primera madurez y hay un gran florecimiento en géneros, técnicas, intérpretes y compositores que se acercan a un profundo conocimiento de los instrumentos. En este concierto sonarán sonatas y tríos de Quantz, Telemann y Bach.
El 19 de octubre, el Dúo Friedli-Mancilla (guitarra y soprano) interpretará obras de compositores españoles y sudamericanos. Este programa intenta ser una muestra de parte del desarrollo que ha tenido la canción popular popular en su trayecto desde España a Latinoamérica y así, ofrecerán obras de Granados, Albéniz, Granados, Víctor Jara o Sergio Ortega.
Para finalizar, el 26 de octubre, Recordata desarrollará el programa Contrapunto – Flauta de Pico y Voz de la Edad Media al Barroco, un recorrido por la Historia de la Música desde finales de la Edad Media hasta el Barroco Tardío de Bach, de la mano de la flauta de pico y la voz humana con obras del propio Bach, Desprez o Susato.
Todos los conciertos tendrán lugar en la Iglesia de San Alberto que forma parte de un complejo conventual que en su origen estuvo ocupado por la orden de los Carmelitas Descalzos, quienes lo fundaron en el año 1602. La iglesia data del siglo XVIII, siendo en la actualidad lo único que queda de aquel convento. A partir del año 1893 son los Padres Filipenses, de la Congregación de San Felipe Neri, los que regentan este templo, trayendo con ellos la valiosa imagen de la Dolorosa que recibía culto en su oratorio y que ahora se venera en el retablo mayor, a los pies del Crucificado del Perdón.