Doce Notas

Fueradeleje adapta a Marguerite Duras

Because we love. Cortesía Fueradeleje

Diigida por Marta Coronado y Beniamin Boar, ex bailarines de la prestigiosa Compañía Rosas de Bruselas, a la que continúan vinculados, esta pieza se desarrolla en la capital francesa, en los últimos meses de la contienda, donde una mujer espera el regreso de su marido de los campos de exterminio.

El dolor fue escrita por Duras durante la Segunda Guerra Mundial, entre los últimos días de la ocupación alemana y los primeros de la liberación en París, pero la novela permaneció inédita y fue publicada cuarenta años después, en 1985. Fueradeleje recrea esa época desde la danza casi 70 años después de acontecidos los hechos.

See escuchan fragmentos de compositores franceses de la época, como Ravel y Debussy, así como la del alemán Gustav Mahler. De Ravel, las partituras String Quartet en Fa mayor, la Sonata para violín y violonchelo, el Trío para piano y Trois Poemes de Mallarme; de Debussy, Les dernières mélodies, Le promenoir des deux amants (Auprés de cette grotte sombre) y cuatro piezas para piano: Des pas sur la neige, Ce qu’a vu le vent d’ouest, Toccata y Valse romantique. De Mahler, el Das Lied Von Der Erde III. Von Der Jugend.

En Because we love (Porque amamos) bailan Virginia Oroz, Itsaso Etxepeteleku, Cristina Goñi, Penélope Pardos e Iñaki Fortún. El vestuario ha sido diseñado por Karlota Laspalas y la iluminación es de David Bernués y Javier Lozano.

Fueradeleje
En 2008, los bailarines Marisa Vera, Iñaki Fortún y Virginia Oroz apuestan por trabajar profesionalmente en Navarra y crean Fueradeleje, empresa que les ha permitido producir sus propios espectáculos y compaginar la exhibición de danza contemporánea con su promoción en la comunidad autónoma. En 2009 se presentan ante el público con 4 estaciones, creación colectiva para público familiar que utiliza la popular partitura barroca de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, y que han bailado en cerca de una treintena de ocasiones.

En agosto de 2010, Fueradeleje estrena Where is my mind? (¿Dónde está mi cabeza?), coreografía de 25 minutos de duración pensada para espacios no convencionales como la calle, obra del guipuzcoano Asier Zabaleta e inspirada en un tema homónimo compuesto en 1988 por Los Pixies, grupo de rock norteamericano de culto. Menos de un año después, dentro del Festival Escena del Gobierno de Navarra, Fueradeleje pone en escena Where is my mind?, versión para teatros ampliada a 50 minutos que incorpora más intervenciones solistas, así como un nuevo vestuario de Karlota Laspalas, diseño de iluminación ad hoc de David Bernués, proyección de audiovisuales y una sugestiva escenografía.

Salir de la versión móvil