La directora del Festival, Consuelo Díez destacó que el repertorio de Arte Sacro «recorre 14 siglos de música interpretados en municipios tanto grandes como pequeños como es el caso de Torremocha del Jarama, que acoge al Festival en su Iglesia».
El Festival se desarrollará tanto en Madrid capital (Ateneo, Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, Centro Cultural Pilar Miró, Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, Iglesia de San Antonio de los Alemanes, Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, los Teatros del Canal o la Escuela Superior de Canto) y doce municipios de la capital (Alcalá de Henares, Aranjuez, Buitrago de Lozoya, Colmenar Viejo, Collado Villaba, Getafe, Moraleja de Enmedio, Tres Cantos, San Lorenzo de El Escorial, Torrelodones, Torremocha del Jarama y Villaviciosa de Odón).
Actuarán artistas procedentes además de España, de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Cuba, Bulgaria, Mali, Senegal, Guinea y Mauritania y habrá un total de 23 estrenos, 7 absolutos, 15 en España y 1 en Madrid.
Música barroca, gregoriano gospel y más
Algunos de los conjuntos musicales actuarán únicamente en España en el marco de Arte Sacro como el Ensemble De Caelis que tocará el 28 de febrero en la Real Parroquia de San Ginés; por su parte, el grupo vocal alemán Amarcord, actuará el 29 del mismo mes en la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel con el programa de la Edad Media a Johannes Hermann Schein.
El Coro Matritum Cantat interpretará Gospel y espirituales negros en el Auditorio Teresa Berganza de Villaviciosa de Odón el 25 de febrero y los pequeños cantores de la JORCAM actuarán en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con un programa compuesto por obras del finlandés Rautavaara, el polaco Gorécki y el español Argüelles, el 20 de febrero.
Resonarán ritmos afrocubanos africanos y sefardíes de la mano del Conjunto Cámara Sacra (23 de marzo en la Parroquia Virgen de la Milagrosa); la compañía Borm Tamba (30 de marzo en Torrelodones) o Axivil Alamía que entonará Romances de Moros y Sefardíes el 31 de marzo en San Lorenzo de El Escorial.
También destacar propuestas como la del Coro Tomás Luis de Victoria bajo el signo Muerte y Trascendencia (18 de febrero en el CC Pilar Miró); Maravillas del canto gregoriano de la Schola Gregoriana de Madrid (en Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe, Moraleja de Enmedio, Tres Cantos, Colmenar Viejo, CC Cultural Paco Rabal y Collado Villalba); la Folía que traerá Por aquél horizonte el 14 de marzo en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes en Madrid o La Spagna de Yda y buelta a cargo del conjunto Speculum (Torremocha del Jarama).
El festival se complementará con un ciclo de Cine en el Ateneo de Madrid el 3 y 4 de marzo con títulos como Diario de un cura rural; La duda; Vida y Pasión de Cristo; Del pesebre a la Cruz y Forja de hombres
Todos los conciertos son de entrada libre hasta completar aforo salvo los que se realizarán en el Centro Cultural Pilar Miró; Auditorio Joaquín Rodrigo, de Aranjuez; Auditorio Teresa Berganza, de Villaviciosa de Odón; Teatro Auditorio “El Cerro”, de Moraleja de Enmedio; Teatro Auditorio Federico García Lorca, de Getafe; Auditorio de la Casa de la Cultura, de Tres Cantos; Auditorio Municipal “Villa de Colmenar Viejo”, de Colmenar Viejo; los teatros del Canal, de Madrid; el Centro Cultural Paco Rabal, de Madrid; Ateneo de Madrid; Teatro Bulevar, de Torrelodones y el Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial.