Doce Notas

Variedad y tradición en la temporada del Teatro de la Maestranza

temporadas  Variedad y tradición en la temporada del Teatro de la Maestranza

Aida © www.liceubarcelona.cat

Aida, de Verdi inaugurará el apartado de ópera el 25 de octubre con Pedro Halffter en el foso y con la producción del Gran Teatre del Liceu y la dirección de escena de José Antonio Gutiérrez. Manon Lescaut, de Puccini llegará el 5 de diciembre con Ainhoa Arteta en el papel principal con una versión del Teatro Regio de Turín.

La Centerola, de Rossini, será el título que inaugurará el 2014, el 14 de febrero desde el Teatro San Carlo de Nápoles y El Ocaso de los Dioses, de Wagner, cerrará la temporada de ópera el 14 de junio en una coproducción del Palau de les Arts, de Valencia y el Maggio Musicale Florentino.

En zarzuela, programará un título de referencia como La del Manojo de Rosas, de Sorozábal, el 20 de marzo con dirección escénica de Emilio Sagi procedente del Teatro de la Zarzuela de Madrid, y en recitales líricos destacar la presencia de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el tenor José Bros que ofrecerá un recital de canción italiana y española.

La danza tendrá un especial protagonismo con el Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso que presentará Giselle con motivo del 70 aniversario del estreno, el 2 de noviembre y el Ballet Nacional de Kiev que bailará El lago de los Cisnes. Eva Yerbabuena aportará su visión flamenca de la danza el 17 de mayo con Federico según Lorca. Cerrará esta sección, el tradicional mes de la danza, muestra internacional de Danza contemporánea que tendrá lugar durante el mes de noviembre.

También tendrá un especial peso el ciclo de Grandes intérpretes en el que se podrá disfrutar del espectáculo Dos pianos con Pasión, protagonizado por Pasión Vega y Dúo del Valle (28 de septiembre); de Chucho Valdés (15 de noviembre); de  La Orquesta Buena Vista Club (16 de noviembre) o de los cantantes Tamara y Moncho, que ofrecerán una Noche de Boleros, el 29 de marzo.

En el apartado de flamenco, visitará la Maestranza Vicente Amigo con la presentación de Tierra, su nuevo trabajo (26 de octubre) y Flamenco Hoy, de Carlos Saura, el 25 de febrero con música de Chano Domínguez.

En cuanto a conciertos, además de la temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, se programará el tradicional concierto de Navidad, en esta ocasión con Vladimir Dmitrienko en el foso; el de la Orquesta Joven de Andalucía conducida por Santiago Serrate y Óscar Martín al piano (21 de abril) y los recitales de piano de dos grandes nombres del piano actual, Christian Zacharias (7 de abril) y Yuja Wang (13 de mayo).

Completará la temporada el Ciclo de Jóvenes intérpretes que da la oportunidad a intérpretes emergentes de demostrar su talento, como es el caso del pianista Javier Camacho Corredera que estará en la Maestranza el 13 de febrero con obras de Mozart y Prokofiev y Pablo Amorós, el 5 de abril con un programa protagonizado por Obras de Beethoven, Schumann, Chopin, Rachmaninov y Schubert.

Actividades paralelas

La Maestranza ofrecerá en torno a su programación un ciclo de conferencias concierto sobre las óperas de la programación, charlas pre-concierto de los 16 programas de la temporada de la ROSS y el curso música, voz y texto, curso de Extensión Universitaria organizado por la Universidad de Sevilla, la Universidad Internacional de Andalucía y el Teatro de la Maestranza que ofrece una visión de la ópera desde el punto de vista histórico, estético y técnico partiendo de la programación del Maestranza.

www.teatrodelamaestranza.es

Salir de la versión móvil