Este encuentro tiene como objetivo ofrecer una perspectiva de la Composición Algorítmica, especialmente de la actividad que se desarrolla en Madrid. Incluye ponencias, talleres, conciertos y un importante coloquio-panel en el que, además de los compositores del Computer Music Lab (Luis Robles, Gustavo Díaz Jerez, y Jesús Álvaro) se contará con otros invitados del área, tales como Adolfo Núñez, Francisco Serradilla, Alfredo Sanz Hervás.
La Composición Algorítmica es un área de creciente interés dadas las inmensas posibilidades que ofrece para la creación musical. De un lado, por la facilidad que proporciona para la «automatización» de tareas básicas o repetitivas en la composición. Y, por otro, porque permite crear estructuras musicales de gran complejidad, que sería imposible crear «a mano». Cuenta, además, con una ya larga tradición, desde los inicios de la computación a mediados del siglo pasado, con numerosos compositores que se han interesado por ella y que la han aplicado en la creación de sus obras.
Objetivos
- Ofrecer una panorámica de la Composición Algorítmica hoy en día.
- Presentar herramientas básicas para la iniciación en la Composición Algorítmica, incluyendo un taller práctico de iniciación.
- Dar a conocer desarrollos (de los miembros de) del Computer Music Lab.
- Mostrar en concierto obras musicales compuestas con diferentes sistemas de Composición Algorítmica, así como los procedimientos empleados en su creación.
- Establecer una red de contacto entre aquellos participantes interesados en el uso de éstas herramientas.
A Quién va dirigido
- A compositores, músicos y estudiantes de música interesados en la Composición Asistida por Ordenador.
- A técnicos en informática con conocimientos musicales, interesados en la Composición Algorítmica.
Participación
Aquellas personas interesadas en participar pueden hacerlo desde la página de Inscripción en la web del Computer Music Lab. Dicha inscripción debe realizarse antes del día 15 de octubre. Las plazas son limitadas, y serán reservadas según el orden de inscripción.
Los participantes recibirán un diploma acreditativo y, si lo desean, podrán pasar a formar parte de la red de trabajo del Computer Music Lab. A través de ella podrán realizar consultas, recibir asesoramiento y mantenerse informados en relación con la Computación Musical Aplicada a la Composición.
Ponencias
- Jesús Alvaro: “Composición Algorítmica y Representación Musical. StringScore: aplicación en línea de composición motívica”
- Luis Robles: “Acercamiento del proceso de creación musical al de la pintura. Aplicaciones prácticas de Designing Music”.
- Gustavo Díaz Jerez: “La computación como fuente de inspiración musical”
- FractMus (música generativa a partir de procesos matemáticos)
- Iamus (computación musical evolutiva)
Workshops: Componiendo con StringScore
Concierto de Clausura (Obras y autores)
Gustavo Díaz Jerez
- Enigme (de Gehenna, dos reflejos para piano después de Gustave Doré), para piano solo
- Fractal Flame, electroacústica sola
- Cenotaph, para violín y piano
Iamus Computer
- Colossus, para piano solo
- Alphard, para clarinete solo
Luis Robles
- Xirynx Party, para flauta y electroacústica
- Tres Recitativos Andalusíes, para violoncello y electroacústica
Jesús Alvaro
- El canto del Grillo, electroacústica sola
- Piano Strings, para piano
Horario:
Viernes 18 de octubre, de 16 a 22 h.
Sábado 19, de 11 a 14 h. y de 16 a 20.30 h.
Lugar: Conservatorio Arturo Soria ( calle Arturo Soria, nº 140. Madrid ).