Doce Notas

Kremerata Baltica en el Ciclo Fronteras

Kremerata Báltica. ©Christian Lutz.

Ocho compositores, muchos de ellos rusos, crean y arreglan obras para esta formación de cuerdas a partir de las interpretaciones de Glenn Gould de piezas para tecla de Johann Sebastian Bach.

Victor Kissine parte del Aria de las Variaciones Goldberg y Stevan Kovac Tickmayer emplea seis de los números de esta obra combinada con obras para teclado de Arnold Schoenberg; Alexander Raskatov y Raminta Serksnyte toman como punto de partida los Preludios y Fugas en Re menor y en La menor, respectivamente, de El clave bien temperado; y Carl Vine utiliza el Concierto para clave nº 5 en Fa menor, mientras que Leonid Desyatnikov hace uso de la Sarabanda de la Partita nº 6. Además, el concierto se completa con una versión de Victor Kissine y Gidon Kremer del Cuarteto de Cuerda op. 131 de Beethoven y el Concertino para violín y cuerdas de Mieczyslae Weinberg.

Kremerata Baltica es una orquesta de cámara creada en 1997 por el renombrado violinista Gidon Kremer, quien se desempeña como director artístico de la orquesta y violinista solista. La alta calidad artística del conjunto es el resultado del excepcional talento de los músicos individuales y el enfoque innovador de Kremer en el repertorio.

Kremerata Baltica está compuesto exclusivamente por músicos jóvenes como un promedio de edad que no alcanza los 30 años, procedentes de los Estados bálticos. Kremerata Baltica ganó un premio Grammy en 2002 y fue nominado para otro en 2003.

Salir de la versión móvil