Doce Notas

La Jove Orquestra de la Generalitat se va de gira

clasica  La Jove Orquestra de la Generalitat se va de gira

Manuel Galduf y la JOGV. Cortesía CulturArts

Organizado por CulturArt, el concierto incluye un programa con las siguientes obras,  seleccionadas por Manuel Galduf, director artístico de esta unidad: Invitación a la danza de Weber, Capricho italiano de Chaikovski y El pájaro de fuego de Stravinsky.

En los días siguientes, la JOGV interpretará este mismo repertorio en Mutxamel (25) y en el Festival de Música Clásica de Lluxent (26), y participará en el festival Sagunt a Escena (30 y 31) interpretando la primera obra y la tercera; en este último caso, junto con el Ballet de la Generalitat.

Invitación a la danza para piano, de Carl Maria von Weber, fue orquestada por Héctor Berlioz en 1841. Según Galduf,  “Michel Fokine utilizó esta orquestación para los Ballets Rusos de Diaghilev con el título El espectro de la rosa, en alusión al lied para soprano y orquesta de Berlioz con texto de Teófilo Gautier. El estreno en 1911 en Montecarlo consagró a Tamara Karsavina y a Vaslav Nijinski. Desde entonces, grandes compañías de ballet incluyen esta obra en sus montajes”.

El Capricho italiano de Chaikovski es una obra con temas italianos, una especie de fantasía a la manera de Glinka, y anterior al Capricho español de Rimski Korsakov. “Compuesta durante la estancia del compositor en Roma, recoge los toques de cornetas que sonaban en el cuartel de los coraceros reales, próximo a su hotel, y también una bella melodía en tempo un tanto rubato, que se repite en canon, una canción florentina, Bella ragazza,  en tempo de vals, y un final Presto, en exaltación de la tarantela. Con estos elementos crea una de las obras más brillantes y efectivas del compositor, que forma parte de la programación sinfónica de la mayoría de las grandes orquestas, con éxito clamoroso desde su estreno en 1880”.

El pájaro de fuego, estrenado en el Teatro de la Ópera de París, en la versión original de 1910, “es el primero de los tres grandes ballets stravinskianos nacidos de la colaboración con  Diaghilev. Lo real y lo mágico se funden en una partitura de gran belleza, donde la paleta orquestal, aún sobre el influjo de Rimski Korsakov, es de una riqueza exuberante. El uso inteligente de la disonancia y cierto primitivismo rítmico en la Danza infernal de Katschei ya anuncian sus dos próximos trabajos, Petrouchka y La consagración de la primavera. Desde el día del estreno, El pájaro de fuego tuvo un éxito que perdura hasta nuestros días”.

Lugar: Basílica El Salvador de Borriana
Miércoles, 24 de julio, 20,15 horas

Acceso gratuito hasta completar aforo

 

Salir de la versión móvil