Doce Notas

El Teatro Real presenta los presupuestos y un avance de la temporada 2012-13

temporadas  El Teatro Real presenta los presupuestos y un avance de la temporada 2012 13

Plácido Domingo en Il Postino. ©Art Streiber

El aumento del presupuesto asciende a 7.365.321 euros, y, junto a los nuevos patrocinios, el teatro Real se muestra orgulloso «del ahorro generado por una política de austeridad que ha disminuido el gasto, acción aplicada a los costes de personal, de mantenimiento y de contratación de las producciones».

Esta política de captación de nuevos patrocinadores, al tiempo que se ha afianzado la confianza de los ya existentes, supone uno de los respaldos más destacables con que cuenta el Teatro en su consolidación. El apoyo del público, con una ocupación de sala cercana al 95%, asegura la política de programación del actual equipo directivo basado en nuevos títulos y actividad en torno a los mismos.

A pesar de las fuertes restricciones, el Teatro Real mantendrá la actividad artística y procurará que no pierda la calidad a la que tiene acostumbrado a su público. En este sentido, la programación que servirá para conmemorar el 15 aniversario de su reapertura contará con catorce títulos de ópera (cuatro de ellos en versión de concierto) y cuatro espectáculos de ballet.

En ópera llegará por fin Moses und Aron, de Arnold Schoenberg, aunque solo en versión concierto y no como la programada –y nunca representada– por el anterior equipo directivo del Teatro Real. Contará con solo dos funciones y abrirá la temporada en septiembre 2012. Le seguirá en octubre Borís Godunov, de Musorgski, y, en noviembre, el programa doble formado por Il Prigioniero, de Dallapiccola, y Suor Angelica, de Puccini. Macbeth, de Verdi, cerrará 2012 para dar paso en enero a The Perfect American, de Philip Glass, y a la versión en concierto del Parsifal, de Wagner.

Tres grandes títulos mozartianos esperan al aficionado a partir de finales de marzo, Così fan tutte (febrero-marzo), Don Giovanni (abril) y Die Zauberflöte (junio-julio), ésta última con solo tres funciones. Entremedias, se podrá contar con las versiones en concierto de Roberto Devereux, de Donizetti, y Les pêcheurs de perles, de Bizet. Les seguirán La rappresaglia, de Mercadante, de nuevo Wozzeck, de Alban Berg, y, como cierre de temporada, Il Postino, del compositor mejicano Daniel Catán, fallecido en abril de este año, el mismo día que esta ópera se presentaba en el Moores Opera Center de la University of Houston. Il Postino se estrenó en el Teatro de la Ópera de Los Ángeles, dentro de la temporada 2010, con Plácido Domingo en el papel principal.

En cuanto al Ballet, abrirá la temporada el Ballet de la Ópera de Lyon, en octubre, con One of a Kind. Israel Galván y la Mark Morris Dance Company, estarán entre enero y diciembre y cerrará este capítulo la Compañía Nacional de Danza con Romeo y Julieta, de Prokofiev, un programa con la firma de José Carlos Martínez, su nuevo director artístico.

Salir de la versión móvil