Doce Notas

MOZART CAMINO DE A CORUÑA

musica  MOZART CAMINO DE A CORUÑA

Mitridate, Re di Ponto (Foto: Clive Barda 2005)

Tras su instalación en tierras gallegas, este Festival ha ido ampliando su campo de actuación y acogiendo música que ya llega hasta las mesetas del siglo XX. Con ello, su personalidad, lejos de debilitarse, se ha ensanchado, lo que le permite competir con certámenes generalistas con la ventaja de disponer de unos cimientos que todo lo resisten. Buena prueba de ello sería uno de los montajes más originales de este año 2009: Zaide (Das serail), espectáculo creado por el escritor Italo Calvino a partir del singspiel mozartiano inacabado y en el que el escritor italiano propone la revisión de los amores de Zaide y el esclavo cristiano Gomatz en el ámbito de un serrallo. Lo que, de algún modo, prolonga la revisión que el año pasado dedicó el Festival a El rapto en el serrallo. Esta ópera se une a Mitridate, Re di Ponto, de Mozart, y Werther, de Massenet. Las tres óperas del Festival forman un homenaje al director escénico británico Graham Vick, responsable de la reapertura del Covent Garden de Londres en 1999 y que firma las tres puestas en escena de este año compartidas con los directores musicales Gabriele Ferro (Mitridate), Jonathan Webb (Zaide) y Víctor Pablo Pérez (Werther).

Conciertos
En el ámbito de los conciertos, el Mozart 2009 ofrece tres citas sinfónicas, cuatro de música de cámara y tres recitales. El Festival acoge en residencia al gran músico italiano Giuliano Carmignola, que acaba de grabar con Abbado los cinco conciertos para violín de Mozart y que repetirá en A Coruña con la Sinfónica de Galicia en doblete como violinista y director. El contratenor Carlos Mena protagoniza otro concierto “grande” con dirección de Leopold Hager. Por su parte, los recitales cuentan con la presencia de Christoph Pregardien, Stephan Genz y María Bayo.

La música del siglo XX ha venido para quedarse, destacan las obras de Elliott Carter (1908), el suizo Klaus Huber (1924) y el húngaro György Kurtág (1926), que acude como intérprete a A Coruña. El siempre bien recibido apartado educativo se cubre con el estreno en España de Lo scoiattolo in gamba del compositor Nino Rota sobre un cuento de Eduardo de Filippo. Para su representación en A Coruña se ha encargado una versión en gallego con el título O esquilo esperto. La puesta en escena está a cargo del joven director de escena Alfonso Romero. También hay que contar con “Las Matinées del Festival en el Museo de Belas Artes”, que estarán dedicadas a la presentación de obras camerísticas de principios del XIX; además de ópera en cine y otras delicias.

Salir de la versión móvil