Ballet del Gran Teatro de Ginebra. GTG/ Magali Dougados
Si el primero es sinónimo de piano, como lo mostrará Nikolai Lugansky o Marino Formenti, Mahler es siempre materia de orquestas, nutridas y excelentes. Vienen para ello agrupaciones como Rotterdams Philharmonisch Orkest (que harán la Sinfonía nº 3 con el Orfeón Donostiarra), la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia WDR o la Budapest Festival Orchestra. Por supuesto que algunas de ellas también se acordarán del Liszt sinfónico. La trabada red de ciclos (una decena), incluye también ópera aunque con moderación, crisis obliga. Se trata del Barbero de Sevilla de Rossini, completada con el Superbarbero de Sevilla, que viene del Gran Teatre del Liceu en versión de Tricicle para niños de todas las edades.
El apartado de música antigua tiene un momento culminante con el recuerdo de Tomás Luis de Victoria, también de aniversario, del que se oirá el impresionante Officum Defuntorum, en versión de la Coral de Cámara de Pamplona.
Tampoco es desdeñable la presencia de lo más granado de los cuartetos de cuerda españoles, Casals, Quiroga o Arriaga.
El siempre esperado capítulo de danza incluye la presencia de la Compagnie Thor, que brindan una versión moderna de la música de Bach, y el Ballet del Gran Teatro de Ginebra, que baila Romeo y Julieta, de Prokofiev.
En música contemporánea destaca la presencia de Smash Ensemble, el grupo vasco Klem Silboberri o el grupo vocal británico Exaudi.
www.quincenamusical.com