En el Teatro Real, la interpretación de la Novena de Beethoven por la Filarmónica de Berlín, sustituirá en fechas a las representaciones de la Flauta Mágica que se cancelaron en su día por motivos presupuestarios. Así, si alguien se quedó sin escuchar esta paradigmática obra en el maratón bethoveniano del 22 de junio, que prepararon en el Auditorio Nacional el anterior tándem del Real –Moral-López Cobos– con nada menos que las nueve sinfonías, será una buena oportunidad oírla de la mano de una de las mejores formaciones de todos los tiempos.
El Real en Callao
Para demostrar que también sabe montarse su fiesta, el nuevo equipo del Teatro Real ha conseguido la colaboración del Ayuntamiento para que el pueblo de Madrid acuda el 28 de junio, a las 20 horas, a ese ágora virtual en que se ha convertido la Plaza del Callao (Callao City Lights) para ver en directo y «escuchar», lo que permita el tráfico de la Gran vía, este monumento sinfónico coral. De paso, los madrileños también sabrán que con este acto se conmemora el 25 Aniversario del hermanamiento, más que de Madrid y Berlín, de sus emblemáticos osos.
Ese mismo día, también podrá seguirse el concierto a través del Palco Digital del Teatro Real y por Radio Clásica, de Radio Nacional de España. Asimismo será grabada para su posterior difusión en el Digital Concert Hall de la Filarmónica de Berlín y en la videoteca del Palco Digital.
La Filarmónica de Berlín estará acompañada por el Coro Titular del Teatro Real y los cantantes Camilla Tilling (soprano), Nathalie Stutzmann (contralto), Joseph Kaiser (tenor) y Dmitry Ivashchenko (bajo). Tres sesiones cuya finalidad, según manifestaba el propio Rattle a la revista del Teatro, es la de “ofrecer una obra que transmita solidaridad y esperanza, que hable simplemente de gente tratando bien a otra gente”.
Broche de oro para los Ciclos Ibemúsica
La orquesta alemana cerrará a continuación los Ciclos Ibermúsica, los días 29 y 30 de junio. En la primera de las citas, el 29 de junio, combinarán un programa con el Orfeón Donostiarra: Réquiem, op. 48, de Fauré (que interpretarán Camilla Tilling y Andrè Schuen, ambos se presentan con Ibermúsica en este concierto), seguido de la 2ª Sinfonía en do mayor, op. 61, de Schumann.
El domingo 30 de junio (entradas agotadas) ofrecerá la Obertura de La Flauta Mágica, de Mozart, el Concierto para violín, de Berg con Guy Braunstein de solista; Blumine, de Mahler (el movimiento original de la primera sinfonía) y la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 97, «Renana», de Schumann. Ambos conciertos, a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional.
Para finalizar su estancia en España, la orquesta berlinesa visitará el 1 de julio el Palau de la Música Catalana donde ofrecerá un concierto que inaugura su temporada 2013-2014, en esta ocasión con el Orfeó Català y el Coro de Cámara. Una cita para la que también se han agotado las localidades y en la que actuará por vez primera junto a las formaciones catalanas. En esta ocasión interpretarán obras ya tocadas en el Ciclo Ibermúsica: el Réquiem, op. 48, de Fauré y la 2ª Sinfonía en do mayor, op. 61, de Schumann.
Este concierto es el regreso de la formación alemana al Palau después de diez años desde su última actuación, en aquella ocasión bajo la dirección de Mariss Jansons. En total, la Berliner Philharmoniker ha estado en doce ocasiones en el Palau de la Música Catalana, la primera de las cuales en 1908, con motivo de la inauguración de la sala, con tres conciertos dirigidos por Richard Strauss. También será la primera vez en que la que Simon Rattle se presente en el escenario del Palau con esta formación. Rattle debutó en el Palau en 1975, con 21 años, al frente de la English Chamber Orchestra.
Berliner Philharmoniker
Fundada en 1882 como entidad autónoma la Berliner Philharmoniker es considerada, desde hace mucho tiempo, como una de las grandes orquestas del mundo. Ofreció su primer concierto el 17 de octubre de 1882, bajo la dirección de Ludwig von Brenner, elegido por los propios músicos. Sir Simon Rattle es su Director Titular desde septiembre de 2002. Con su nombramiento la orquesta consiguió, no solo reclutar a uno de los directores de más éxito de la última generación, sino también introducir una serie de importantes innovaciones. En los escenarios de concierto y de ópera, el extenso repertorio de Rattle incluye obras desde el barroco hasta la música contemporánea. Además, se dedica con gran interés y entusiasmo a acercar la música de la Berliner Philharmoniker a los jóvenes de los más diversos entornos sociales y culturales.