Doce Notas

8º Curso de Verano Música de Cámara

cursos de verano  8º Curso de Verano Música de Cámara

Cortesía www.fundacionmusicamaestro.com

Son sus objetivos interiorizar y poner en práctica un nivel medio de acercamiento al acompañamiento orquestal de concierto para solista de diferentes instrumentos. Experimentar la creación de distintas atmósferas sonoras tanto de base rítmica como de base armónica siguiendo la referencia interpretativa de cada uno de los solistas de concierto. Se harán experimentar estas sensaciones tanto en la Orquesta como en los grupos de cámara, así como exponer y elaborar el desarrollo melódico compartido por las distintas secciones de la Orquesta de cuerda.

PROFESORADO

La elección de los Profesores ha requerido una atención especial en el diseño organizativo de este curso. Se requiere una gran experiencia en la doble vertiente de la docencia y de la actividad profesional dentro de la música de grupo. El atractivo diseño del Curso y sus objetivos han permitido la participación de importantes profesores del ámbito musical español.

Miguel Borrego, Violín
Jacob Reina, Violín
Maureen Choi, Violín
Ernesto Erasmo Galván, Violín
Alan Kovacs, Viola
Remei Silvestre, Viola
José Miguel Gómez, Violonchelo
Roberto Terrón, Contrabajo
Mario Carrillo, Música de Cámara
Jesús Moreno, Orquesta de Cámara

ALUMNADO

Los alumnos deben tener un nivel técnico no inferior al que les permita optar al Grado Profesional de los Conservatorios Oficiales de Música.
Este Curso se limita a las especialidades de Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo

Con ellas se formará una Orquesta con las secciones habituales de: Violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos.
Se ha establecido el número máximo de alumnos para cada una de las secciones atendidendo exclusivamente al equilibrio musical del conjunto.
En ese sentido se determina la siguiente distribución de plazas.

10-12  violines I
8-10  violines II
8      violas
6-8   violonchelos
2-4   contrabajos

Quedará así  formada la Orquesta del Curso que deberá ser coordinada desde dos enfoques diferentes.
-Bajo la perspectiva de Orquesta como conjunto, para lo que se requiere la coordinación de un Director de Orquesta.
-La atención de un profesor por cada una de las secciones del grupo (violín,viola,violoncello y contrabajo).

MODALIDADES

El programa seleccionado, no supondrá en ningún caso un nivel de dificultad técnica extraño o no superado “a priori” por los alumnos.

Modalidad A:
3 Master Class individuales de 1 hora. Clases diarias de Técnicas de Estudio; Ensayos por Sección; Música de Cámara; Orquesta.

Modalidad B:
Clases diarias de Técnicas de Estudio; Ensayos por Sección; Música de Cámara; Orquesta.

REPERTORIO

Sinfonía nº 49 en Fa menor, La Pasione de J.Haydn; Concierto para Oboe y Orquesta en Re m. A. Marcello; Eine Kleine Nachtmusik, W.A.Mozart

Partituras:
La Fundación Música Maestro facilitará a todos los alumnos la edición de sus partituras personalizada, así como la partitura Score del Director, que muestra el trabajo del resto de las secciones siendo material indispensable para el análisis del repertorio.

Información

Lugar:  Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Madrid)
Recepción del alumnado: lunes 1 de julio, 9:30 h. Concierto Clausura, entrega de Diplomas y Becas: domingo 7 de julio, 11:30h. Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Getafe.

www.fundacionmusicamaestro.com

Matrícula y Formulario de Inscripción: www.fundacionmusicamaestro.com

Salir de la versión móvil