Así, todos los músicos están invitados a expresarse de manera altruista. Su emplazamiento será al aire libre, las calles, las plazas, los jardines, los patios de los edificios, los museos… pero la Fiesta de la Música es también la ocasión para sugerir a las instituciones musicales (orquestas, óperas, coros, etc.) que salgan del anonimato o que acojan incluso otros géneros musicales.
Adaptándose a las características culturales de cada país, la Fiesta ha sabido crear, reinventarse y convertirse en una emblemática manifestación musical de ámbito internacional.
Estas son algunas de esas manifestaciones que se vivirán en España, ya sea por la propia Fiesta de la Música o por el denominado Día Europeo de la Música que se celebra también el 21 de junio.
BARCELONA
Palau de la música
Alrededor del Día Europeo de la Música, el Palau de la música catalana programa Historia de un amor, un espectáculo con coreografía de Rafael Amargo y obras de Sorozábal, Verdi, Puccini, Bizet, Falla y populares flamencas. Todo a cargo de intérpretes como Carlos Caro (violín); Martín Meléndez (violonchelo); Jacobo Sánchez (cajón); David Granato (piano); Tuto Fernández (guitarra); las cantaoras Sara Flores y Eli Santiago, la soprano Noelia Mora, el tenor Oscar Marín y bajo la dirección artística de Daniel Verdés.
CARTAGENA
Alianza francesa
La Alianza francesa de la localidad murciana hará sonar la música desde las 17 h. del día 21 de junio con actuaciones como la de Rosell Legaz Sanz al oboe, la cantante Silvia Conesa, el grupo PS1 & PS3 & MS1 además de ofrecer karaoke abierto al público. Ya a partir de las 22 h. en el Mister Witt Café se ofrecerá la actuación de la cantante Rosa Lazar que interpretará Femmes Jazzées.
LOGROÑO
Como ya es tradición, la Escuela de Música Piccolo y Saxo se une a la Fiesta de la Música con las actuaciones de jóvenes intérpretes y profesores de música, así como aficionados que entre las 9 y las 22 h. mostrarán su talento en el Colegio Las Gaunas o el Centro CajaRioja.
MADRID
Institut français
El Institut français invita a todos los que participen en una banda, a promocionarla. Podrán acudir con su grupo, con sus parejas o solos, para participar en la Fiesta de la Música que se celebrará en el patio del centro en Madrid. Se aceptan todos los estilos de música, con preferencia a las músicas actuales de estilo pop/rock/electro.
Tendrán la posibilidad de producir sus propias creaciones ante un numeroso público. Así, el Institut français de España en Madrid se transformará en un escenario musical durante toda la tarde-noche. Los grupos seleccionados se sucederán al anochecer. Los conciertos serán gratuitos para el público.
www.institutfrancais.es/madrid
Alianza francesa
A partir de las 20 h. del 21 de junio, habrá sesiones de DJ’s de Cocorico Madrid (Bad Beaver, de Paris; Bumble, de Montpellier; Delikatnosc, de Burdeos o Le Petit Steve, de Lyon). También se podrá disfrutar de las actuaciones de Psychofusion (pop / electro), The Soul Commanders (soul) y The Civil Guardian (rock).
www.alliancefrancaisemadrid.net
Centro Nacional de Difusión Musical
El CNDM organiza ¡Solo Música!, una cita musical en el Auditorio Nacional con la colaboración de la Fundación BBVA que tendrá lugar durante todo el 22 de junio y donde destaca la presencia de Jesús López Cobos que dirigirá las 9 sinfonías de Beethoven.
Con más de 14 horas de música interrumpida en cuatro espacios diferentes del Auditorio Nacional: Sala Sinfónica, Sala de Cámara, Sala de Tapices y el auditorio al aire libre, ¡Solo Música! reunirá a más de 500 intérpretes agrupados en cuatro orquestas sinfónicas (ONE, OSRTVE, OSM y JONDE), dos coros (CNE y CRTVE), 4 solistas vocales, 9 pianistas, 4 dúos y 10 conjuntos de cámara que interpretarán 65 obras de Beethoven, 5 coros de Verdi, 2 de Wagner. La cita del 22 de junio se complementa con un concierto didáctico sólo para colegios el viernes 21 de junio, de la mano de la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por Francisco Valero. Se suma así a las actividades programadas por la Fiesta de la Música que se celebra en toda Europa cada 21 de junio.
Matadero de Madrid
El Matadero de Madrid vuelve una vez a llenarse de música, en esta ocasión los días 21 y 22 de junio alrededor del Día Europeo de la Música. La escena nacional e internacional estará representada por una combinación de grandes nombres, talentos emergentes y lanzamientos discográficos, que sonarán por primera vez en directo en Madrid. Matadero será de nuevo el escenario.
Entre los artistas confirmados destacan Anni B Sweet, Autre Ne Veut, Begun, Cápsula, Darkstar, Deptford Goth, Disclosure -Egon Soda, Extraperlo, Hola A Todo El Mundo, Lianne La Havas, Lori Meyers, Los Punsetes, Nothing Places, Pional (Live), Raphael Gualazzi, These New Puritans, The Fall, The Horrors, Waxahatchee o You Don’t Know Me.
Casa Árabe
Un año más, Casa Árabe se une a las celebraciones del Día Europeo de la Música con la organización, el viernes 21 de junio, del concierto de Farah Siraj. De origen jordano y con gran vinculación con España, Siraj contará en su concierto de Madrid con reputados músicos de la escena jazzística neoyorkina para un repertorio de flamenco jazz árabe basado en composiciones originales y también temas inspirados en la tradición de Oriente Medio. La actuación tendrá lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid a las 20 h.
Museo del Prado
Con motivo del Día Europeo de la Música y para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi, el Museo del Prado ha organizado un concierto que revelará la estrecha relación entre la música del compositor italiano y las colecciones del Museo del Prado.
El concierto, interpretado por el tenor Francisco Corujo acompañado al piano por Ángel Cabrera, se celebrará el próximo 21 de junio a las 19 h. en el auditorio. Las entradas están disponibles en las taquillas 1 y 2 al precio de 10 euros.
Escuela de Música Creativa
La Escuela de Música Creativa se une a la celebración del Día Europeo de la Música con una gran maratón musical, desde las 16,30 hasta las 23,30 h. en el Templete del Retiro de Madrid.
Participarán las Escuelas Municipales y varias agrupaciones de la Creativa. El final de fiesta, como ya es tradición, lo pondrá la Big Band Música Creativa que dirige Bobby Martínez. Esta iniciativa viene siendo producida por la Escuela de Música Creativa desde 2006.
http://musicacreativa.com
Escuela Superior de Canto de Madrid
Con motivo del Día Europeo de la Música, el 21 de junio a partir de las 17 h se celebrará un Maratón Musical en el Teatro de la ESCM retransmitido en directo por Radio Clásica de RNE. La entrada es libre hasta completar aforo.
www.escm.es
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (Santa Cruz de Tenerife)
Este año, 20 escenarios de la ciudad acogen a más de 450 músicos profesionales y aficionados que representarán en más de 70 conciertos, una variedad de géneros musicales. La Fiesta se desarrollará el 22 de junio desde las 12 del mediodía y hasta pasada la madrugada.
www.culturaymusicadelalaguna.es
SEVILLA
La ciudad andaluza también se convertirá en una fiesta el día 21 de junio. Con la organización del Instituto de la Cultura y las Artes, más de 30 artistas actuarán en espacios como Iglesias, plazas, teatros, y salas de conciertos de la zona de la Alameda.
Este año además se ha planteado un espectáculo urbano capaz de abarcar desde flamenco hasta música de cámara pasando por Hip Hop o nuevas tendencias. En el apartado de la música clásica, destacar la actuación de la Banda Sinfónica Municipal en el Real Círculo de Labradores o el Ensayo General de la Orquesta Barroca de Sevilla en CC. Cajasol.
TRES CANTOS (Madrid)
El 22 de junio, a partir de las 20 h. la localidad madrileña se une en décima ocasión a la Fiesta de la Música en concreto en el Centro Comercial Ciudad de Tres Cantos. Los conciertos están organizados por la Escuela de Música Partichela con un programa que aúna swing, pop, rock, blues…
VALENCIA
Fundación Bancaja
Fundación Bancaja se suma a la celebración del Día Europeo de la Música con la organización de un concierto de jazz al aire libre, que tendrá lugar el próximo viernes 21 de junio, a las 21 h, a las puertas del Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23). El concierto gratuito correrá a cargo del grupo de metales Rumbau, formación que pertenece a la Societat Musical d’Alzira. La agrupación interpretará un amplio repertorio de piezas clásicas y populares en clave de jazz.
http://www.fundacionbancaja.es
Institut français
El Instituto francés participa en esta fiesta desde su edificio en Valencia y también desde la ciudad de Burjassot al recibir grupos y artistas en el marco de conciertos y actividades variadas gratuitos. En cartelera este año, Stéphanie Cadel et la caravane (Canción francesa e instrumentos), Mad Pluma y Calm’ Irie (Raggae-Soul) tocarán en el Instituto mientrás Nanga Parbatt, Cigüeña, Jack Dupon, Raretraxxx y muchos otros estarán en Burjassot para disfrutar desde la mañana hasta la noche. Con entrada libre
VALLADOLID
El colectivo Rémora lleva desde 2008 organizando con gran éxito su particular Fiesta de la Música (están internacionalmente agrupados en la Fête de la Musique) invitando a todos los que se quieran manifestar musicalmente a llevar sus propuestas por calles y plazas vallisoletanas.
Este año, habrá conciertos en la Plaza del Salvador, en la Plaza Mayor, en la Plaza de Portugalete, en el Espacio Plaza de Cantarranas, y en la Esuela de Música Harmonía.
http://fiestadelamusicavalladolid.wordpress.com
VILAGARCÍA DE AROUSA (Pontevedra)
Este año, la Fiesta de la Música de Vilagarcía de Arousa, en colaboración con el Ayuntamiento, permitirá a más de 20 grupos tocar en lugares públicos de la ciudad. Destacan estudiantes de la Escuela de Música Bernardo del Río, y del Conservatorio Profesional de Música.
https://fiestadelamusicavilargaciadearousa
Para ver todas las manifestaciones que se realizarán en el mundo consultar la web oficial de la Fête de la Musique