Realizar un Don Giovanni en el E.T.A Hoffmann – Theather de Bamberg (Alemania) es para este músico todo un reto y, sobre todo, una oportunidad única de trabajar con otros jóvenes músicos profesionales de toda Europa.
La Sommer Oper Bamberg 2013, constituye un proyecto donde se forma una orquesta sinfónica y un elenco de cantantes, todos ellos deben cumplir el requisito de ser miembros de la Unión Europea y no superar los 28 años. En esta edición se realizará la producción de Don Giovanni de W.A Mozart. Para ello se han realizado audiciones en las ciudades más importantes de Alemania y en Maastricht (Holanda) y Salamanca (España). El proyecto está liderado por Till Fabian Wesser (Director Artístico y musical), quien asistió a la selección en España, y por músicos de la Bamberg Symphony Orchestra.
En total se han seleccionado a 100 músicos. Los centros que han participado en esta audiciones son los siguientes: Hochschule für Musik und Theater, de Hamburgo; Hochschule für Musik Hanns Eisler, de Berlín; Hochschule für Musik Carl Maria von Weber, de Dresde; Staatstheater Karlsruhe, de Karlsruhe; Conservatorio Superior de Música, de Salamanca; Hochschule für Musik und Tanz, de Colonia; Anton Bruckner Privatuniversität, de Linz (Austria); Conservatorium de Maastricht (Países Bajos); y Hochschule für Musik, de Nurenmberg.
Toda una inmersión en lo que supone una producción operística en la que los músicos seleccionados deberán realizar un completo periodo de formación en diferentes disciplinas, como música, canto, dicción italiana y teatro, entre otras.
Para este joven clarinetista supone una oportunidad única el poder participar en este proyecto que supone una experiencia profesional de primer orden, ya que la producción formará parte de la temporada anual de un teatro de proyección internacional como es el de Bamberg. Aunque familiarizado con el mundo orquestal y operístico, como colaborador de la Orquesta Sinfónica de Madrid -titular del Teatro Real-, Olmeda Noguera considera el haber sido seleccionado algo muy valioso para su formación como músico de orquesta.
Nacido en Valencia (1987), Javier Olmeda Noguera inició sus estudios musicales en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Municipal José Iturbi de Valencia. Allí obtuvo el título de Grado Elemental y Grado Medio LOGSE, con Mención de Honor en clarinete, bajo las enseñanzas de José Luis Maso Baldoví. En 2010 finalizó los estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, con el profesor Santiago Pérez.
Continúa su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Clarinete con el Profesor Titular Michel Arrignon, con una Beca de Matrícula Fundación Albéniz y de Residencia Instituto Valenciano de la Música. Ha realizado cursos y clases magistrales con profesores como Venancio Rius, José Franch Ballester, Yehuda Gilad, Tadayoshi Takeda, Sabine Meyer, Dag Jensen y Stefan Dohr, entre otros. En la actualidad cuenta para su formación profesional con el apoyo de Vicente Alberola (Clarinete Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid) y de Enrique Pérez (Clarinete Solista de la Orquesta Nacional de España).
En su actividad en Orquestas Sinfónicas colabora con la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Orchestral Academy del Schleswig-Holstein Festival Orchestra, JORCAM (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid). Trabajando con directores como C. Eschenbach, Manfred Honeck, Mattias Pintcher, Andrés Orozco-Estrada, Tan Dun, Frühbeck de Burgos, etc…