Doce Notas

La JONDE convoca pruebas de admisión

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) convoca pruebas de admisión para cubrir su Bolsa de Instrumentistas de enero a diciembre de 2014 en las siguientes especialidades instrumentales: oboe, clarinete, trompa, trompeta, percusión, violín y contrabajo.

Las pruebas se realizarán entre octubre y diciembre 2013,  en el Auditorio Nacional de Música (Madrid). Las fechas y horas exactas se anunciarán en la web.

Las bases y formulario de solicitud pueden descargarse en la página web, donde, con anterioridad al 19 de julio, se publicarán las listas provisionales de admitidos.

Durante el tiempo de permanencia, de un año, los integrantes de la bolsa tienen la condición de becarios, lo que cubre los gastos de transporte, alojamiento, y manutención durante los encuentros en los que participen. La asistencia a los encuentros es obligatoria para aquellos participantes que se determine, de acuerdo con las necesidades de cada repertorio. Los encuentros ordinarios, en torno a 5 al año, se convocan durante los periodos no lectivos para permitir continuar con las actividades lectivas simultáneas.

El año de permanencia en la bolsa puede prolongarse pasando por un nuevo proceso de selección, mientras se cumplan los requisitos, y nunca se podrán superar los 12 encuentros ordinarios, como se indica en las bases.

En la anterior convocatoria de Pruebas de admisión, Primavera 2013, se presentaron un total de 448 solicitudes. Han sido seleccionados 15 flautistas, 12 fagotes, 9 trombones tenores, 4 trombones bajos, 4 tubas, 4 arpistas, 37 violas y 38 violonchelos. Son 123 músicos que formarán parte de la bolsa de instrumentistas durante un año, y que en su caso será el periodo comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014.

La alternancia de instrumentos en las dos convocatorias, primavera y otoño, permite que la orquesta se renueve periódicamente pero de forma parcial, aunque algunos puedan permanecer si son seleccionados de nuevo.

La JONDE cuenta con un Director Artístico que determina la programación de sus actividades, y un equipo técnico para dar soporte y gestionar el proceso para su ejecución. En cada uno de los encuentros intervienen además músicos profesionales de las mejores orquestas europeas, que ejercen como profesores en cada una de las especialidades. Cada encuentro se desarrolla con un período de formación por instrumentos, ensayos y un período de actividad artística, con el desarrollo de varios conciertos sinfónicos y de cámara.

Se cuenta también con importantes directores invitados, directores asistentes y solistas. En el próximo encuentro, (10-23 de junio, Madrid) dirigirá a la orquesta Jesús López Cobos, con varios conciertos en el Auditorio Nacional de Música el día 22 de junio, y para el encuentro de verano, (23 de julio-10 de agosto, Oviedo, Santander, San Sebastián, Aix en Provence, Madrid), el Maestro George Pehlivanian tomará la batuta y se contará con la colaboración de la cantaora Carmen Linares.

En la Guía de Planificación Pedagógica que la JONDE publica anualmente se detallan estas actividades, con estadísticas y datos sobre la procedencia de los distintos músicos integrantes, así como profesionales participantes, repertorio, etc.

http://jonde.mcu.es/pruebas_admision

Salir de la versión móvil