El programa se compone de conferencias diarias por parte de un elenco de filósofos, musicólogos y compositores. Las ponencias estarán acompañadas por una serie de conciertos, durante la XIV Semana de la Música de Ronda, dedicados a la dicotomía entre lo oral y lo escrito.
La Biblioteca de la Real Maestranza acogerá a la Orquesta de Cámara del Ajarafe, dirigida por Pedro Vázquez, en la noche inaugural el 1 de julio con el concierto “La semántica de la música: música versus palabra”, en el que se interpretarán obras de J.S. Bach e Igor Stravinsky.
CONFERENCIAS
Lugar: Salón de Grados de la Real Maestranza
Martes, 2 de julio
10 h.
Tomás Marco, Oralidad escrita, escritura oral
Tomás Marco (Madrid, 1942). Compositor, violinista, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense, Académico de la Real Academia de San Fernando de las Artes, Premio Nacional de Música (2002). Ha ejercido como profesor en el Conservatorio de Madrid y en la UNED, y como director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) desde 1996 hasta 1999. Autor de numerosas publicaciones como Historia cultural de la música (2008) o Pensamiento musical y siglo XX (2002), Tomás Marco ha compuesto hasta la fecha cinco óperas, un ballet y siete sinfonías.
11 h.
Francisco Jarauta, Políticas de la escritura
Francisco Jarauta (Murcia, 1941). Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Director del Curso Internacional de Historia de las Ideas (Fundación Marcelino Botín, Universidad de Cantabria). Autor y editor de ensayos filosóficos como Tensiones del arte y la cultura en e fin de siglo (Fundación Marcelino Botín, 2003), Gobernar la globalización (Fundación Cajamurcia, 2004) y Viollet-Le-Duc. Conversaciones sobre la arquitectura (COAATMU, 2007).
12 h.
Marcel Pérès, ¿Qué podría ser la hermenéutica de la música?
Marcel Pérès (Orán, 1956). Director del grupo de musica medieval Ensemble Organum. Fundador del Centre Itinérant de Recherche sur les Musiques Anciennes (CIRMA). Es autor de varios libros, ha sido premiado con el Premio Leonardo da Vinci en Italia, y es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por parte de la República Francesa.
Miércoles, 3 de julio
10 h.
Gotzon Arrizabalaga, Lo que no está en los escritos
Gotzon Arrizabalaga. Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco. Profesor de Ontología y Filosofía de la Música del Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco. Director de orquesta del Conjunto Barroco de San Sebastián (1996-2007). En la actualidad dirige al grupo Concerto Donostiarra. Miembro del gabinete técnico del Orfeón Donostiarra. Ha publicado y editado numerosos artículos vinculados a la filosofía de la música. Miembro fundador y organizador del Congreso Internacional de Ontología.
11 h.
Juan Ramón Makuso, El bertsolarismo: de lo no escrito a lo escrito
Juan Ramón Makuso (Rentería, 1961). Poeta, Profesor de Filosofía en el Instituto Bidebieta de San Sebastián. Es miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional de Ontología.
12 h.
María Luisa López-Vidriero, Escalas del deseo: adulación musical vivace en tiempos de Fernando VII
María Luisa López-Vidriero. Doctora en Filología por la Universidad de Salamanca. Es Directora de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid y Codirectora del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura.
Jueves, 4 de julio
10h.
Diego Valverde, Acólitos de Orfeo bifronte
Diego Valverde Villena (Lima, 1967). Poeta, traductor y ensayista. Licenciado en Filología Hispánica, Inglesa y Alemana. Profesor de Literatura en diversas universidades europeas y americanas. Entre sus obras poéticas más recientes se encuentran Shir Hashirim (2006) y Un segundo de vacilación. Antología personal (2011).
Información e inscripciones
Cada concierto tendrá un precio de 10 euros. El abono para los cuatro conciertos, 30 euros. Tarifa especial para personas en desempleo, menoRes de 12 y mayores de 65 años, 3 euros. Las entradas podrán adquirirse en la Oficina de la Real Maestranza, Taquilla de la Plaza de Toros y Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Ronda.
Para ver el programa pinche aquí
C/ Virgen de la Paz 15 · 29400 Ronda (Málaga)
Teléfono: 952 871 539 · Fax: 952 870 379
info@realmaestranza.org
www.rmcr.org