Publicidad
El último espectáculo del bailarÃn y coreógrafo Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014 en la modalidad de Creación, llega al Auditorio de la UC3M. El propio Abreu y la bailarina y también coreógrafa Dácil González suben a escena para interpretar esta pieza de danza contemporánea que gira en torno a la belleza de las cosas. Será el viernes 9 de marzo a las 20 h.
Publicidad
El Hong Kong Ballet une danza y mÃstica oriental con la música de Mozart y Beethoven en el Teatro Auditorio Escorial
El Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial presenta el estreno de Ancient Passions x Modern Creations, un espectáculo del Hong Kong Ballet coreografiado por Edwaard Liang, Jorma Elo y Fei Bo que se podrá disfrutar en dos funciones únicas los dÃas 9 y 10 de marzo.
La Akram Khan Company fusiona danza contemporánea y kathak hindú en Until the Lions
El prestigioso coreógrafo inglés, con raÃces en Bangladesh, Akram Khan propone un trabajo dramático de tono introspectivo que reflexiona sobre cuestiones como el género, la sexualidad o la huella del tiempo. El público podrá disfrutar del espectáculo en el Teatro Arriaga el viernes 2 y el sábado 3 de marzo.
Los Teatros del Canal se llenan de danza con la visita del Centre national de la danse
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Caravane, un proyecto de cooperación imaginado por el Centre national de la danse (CN D) de Francia que se podrá disfrutar en los distintos espacios de los Teatros los dÃas 2, 3 y 4 de marzo.
Olga Pericet presenta La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, dirigida por Carlota Ferrer
Con coreografÃa y baile de Olga Pericet y dirección escénica y dramaturgia de Carlota Ferrer, esta pieza en la que flamenco y teatro dialogan sin complejos podrá verse en los Teatros del Canal del 9 al 11 de marzo (en la Sala Roja) y el 3 de junio (en la Sala Verde).
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Impulso, un espectáculo de improvisación en estado puro que se podrá disfrutar el dÃa 25 de febrero en la Sala Roja.
Los Teatros del Canal estrenan en la Comunidad de Madrid Sin baile no hay paraÃso
Sin baile no hay paraÃso es un espectáculo creado y coreografiado por Pere Faura. Este espectáculo estará en dos únicas funciones los dÃas 23 y 24 de febrero en la Sala Negra.
La Iceland Dance Company baila en el Teatro Arriaga sobre un mundo industrializado con Black Marrow
El público podrá disfrutar del espectáculo en el Teatro Arriaga el viernes 16 y el sábado 17 de febrero, una impactante coreografÃa de la islandesa Erma Ómarsdottir.
A partir del 8 de febrero, está de vuelta el ciclo Ahora! Danza al CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, con un programa de danza contemporánea organizado en colaboración con Eléctrica Cultura.
Naves Matadero estrena Mystery Magnet, de la artista belga Miet Warlop, referente de la vanguardia europea. Su obra podrá verse el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de febrero a las 20.30 horas. Los madrileños de 16 a 26 años que cuenten con JOBO (Bono Joven Cultural) podrán asistir gratis al estreno el viernes 9 de febrero.

La Dresden Frankfurt Dance Company hace su presentación en el Teatro Real
El Teatro Real ofrecerá los próximos 20 y 21 de abril dos únicas representaciones de danza ofrecidas por la Dresden Frankfurt Dance Company, con las que la compañÃa alemana hará su debut en el escenario del Real. El programa está formado por una selección de cuatro coreografÃas de su actual director artÃstico, Jacopo Godani, responsable también de la escenografÃa, la iluminación y el vestuario: Metamorphers, Echoes From a Restless Soul, Postgenoma y Moto Perpetuo.

Maria Pagés estrena Una oda al tiempo, el reflejo de doce sentimientos en doce escenas en los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de Una oda al tiempo, un espectáculo de danza de MarÃa Pagés que estará en la Sala Roja en nueve únicas funciones del 12 al 22 de abril.

El matrimonio del cielo y el infierno, danza alrededor de William Blake, en el Matadero
El 14 de abril tendrá lugar en Naves Matadero el estreno absoluto de The Marriage of Heaven and Hell (El matrimonio del cielo y el infierno), un trabajo coreográfico basado en la obra homónima de William Blake que combina danza, composición electroacústica, tecnologÃa interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico. Se podrá ver hasta el 22 de abril.

La CompañÃa Nacional de Danza presenta en los Teatros del Canal The show must go on, de Jérôme Bel
El 4 de abril, los Teatros del Canal acogerá el estreno por la CompañÃa Nacional de Danza de la emblemática obra del coreógrafo francés. Se podrá ver entre hasta el 8 de abril en la Sala Roja.

Los Teatros del Canal presentan Le Vide-essai de cirque, espectáculo inspirado en el mito de SÃsifo
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Le vide- essai de cirque, “una relectura extremadamente fÃsica de El mito de SÃsifo, de Albert Camus… o una baterÃa de preguntas sobre ese instrumento circense: la cuerda. Este trabajo podrá verse en la Sala Roja del 27 de marzo al 1 de abril.

Red Bull BC One Camp, tres dÃas de talleres y competiciones de baile urbano en La Casa Encendida
Durante los dÃas 29, 30 y 31 de marzo, La Casa Encendida acogerá, el Red Bull Bc One Camp: el ciclo de baile urbano gratuito en el que, mediante workshops, charlas y competiciones, se podrá aprender y experimentar el baile junto a auténticos profesionales de todo el mundo.

Espacio Fundación Telefónica acoge entre el 23 de marzo y el 24 de junio una interesante exposición que sumerge al visitante en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey.

Peeping Tom llega a los Teatros del Canal con Moeder, segunda entrega de su trilogÃa sobre la familia
Los Teatros del Canal presentan el estreno en la Comunidad de Madrid de Moeder (Madre), de Peeping Tom, compañÃa referente de la vanguardia escénica europea. Se podrá ver los dÃas 16 y 17 de marzo en la Sala Roja.

Antonio Márquez reestrena su famosa versión de El Sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, una de las piezas clave de la danza española del siglo XX. Junto a ella Bolero, creada sobre la música de Maurice Ravel. Será el 16 de marzo, en el Auditorio de la UC3M

El 16, 17 y 18 de marzo la coreógrafa catalana residente en ParÃs Aina Alegre estrena en España su espectáculo El dÃa de la bestia (Le Jour de la Bête) en la Sala Hiroshima.