Beethoven al piano
Bärenreiter ha publicado este año 2015 de Beethoven las Sonatas para piano, op. 27 y el Concierto para piano y orquesta, nº 5 tras la edición en 2014 del Concierto para piano y orquesta, nº 4 que aquí nos ocupan.

Op.27 np2, Manuscrito (A), pág. 11 (III 1-8). Beethoven-Haus, Bonn
Pese a la enorme popularidad de las obras de Beethoven para el piano (como, en general, sucede con toda su obra), la historia de sus partituras es una de las más complejas de cualquier otro grande: problemas con sus autógrafos, dificultades con sus primeras ediciones, sobreentendidos nada claros en lo que respecta a notas de adorno, signos de articulación, etc.; todo ello convierte, en fin, en imprescindible a la vez que nada sencillo acometer ediciones críticas que vayan limpiando el camino de tradiciones interpretativas perezosas, cuando no incongruentes.
Bärenreiter, la casa editorial alemana líder en este ámbito, se aplica a ello con renovadas ediciones y obliga al especialista y al intérprete cuidadoso a seguirlas al detalle. Se han acumulado en estas últimas semanas tres ediciones imprescindibles: el cuaderno que reúne las dos Sonatas op. 27 y los dos últimos Conciertos para piano, el cuarto y el quinto. Todas preparadas por el especialista Jonathan Del Mar. Vamos a verlas en detalle.
El Opus 27 de Beethoven contiene dos Sonatas para piano de excepción, tanto por su importancia como por su popularidad. La Sonata para piano op. 27, nº 1, en mi bemol mayor, es mucho más conocida como “Sonata quasi una Fantasia”, sobrenombre que, no obstante recibieron las dos que forman el op. 27. Pero, la número 2, en do sostenido menor, se ha instalado en el imaginario del aficionado con otro sobrenombre: Sonata claro de luna. Este es la propuesta del cuaderno Bärenreiter BA 10853. El aparato crítico de esta edición contiene los casi inevitables fragmentos autógrafos del propio compositor que dan medida del laberinto que implica “limpiar” estas obras a partir de fuentes originales. También se incluyen, por supuesto, los apéndices que explican decisiones editoriales que afectan, y no poco, a signos interpretativos básicos en una edición que intenta brindar una partitura sin sobreentendidos.
Los dos últimos Conciertos para piano y orquesta del genio de Bonn, el cuarto y el quinto, son, sin duda, los más familiares en temporadas y en el aprecio de los aficionados y pianistas. Ambos recogen lo esencial de la aportación del clasicismo vienés y dejan el género a las puertas del romanticismo. Las dos ediciones que ha preparado Jonathan Del Mar para Bärenreiter constituyen un avance en la limpieza y fijación de criterios interpretativos que surgen de la más rigurosa investigación. Ambas ediciones contienen tres cuadernos cada una: la partitura general completa, otro cuaderno con reducción para un segundo piano de la parte orquestal y un tercer cuaderno con la parte solista en exclusiva. Los epígrafes de cada edición son los siguientes: Concierto nº 4, en sol mayor, op. 58, partitura general, BA 9024; la reducción a piano de la orquesta y la parte de piano solista, BA 9024-90. En lo que respecta al Concierto para piano y orquesta nº 5, op. 73, en mi bemol mayor, conocido como “Emperador” (aunque la edición urtext no lo menciona) tiene las siguientes signaturas en el catálogo Bärenreiter: partitura general, BA 9025, mientras que la reducción y el cuaderno con la parte solista, BA 9025-90.
____________________________
- El Cuarteto Bretón, con Jesús Guridi bajo partituras
- MI PRIMER CUADERNO DE GUITARRA bajo partituras
- Método El Arco Iris bajo partituras
- Otakar Ševčík: Escuela de la técnica del violín bajo partituras
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Camille Thomas presenta “The Chopin Project” en España bajo novedades
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!