C贸mo tocar sin dolor. Tu cuerpo tu primer instrumento
T铆tulo: "C贸mo tocar sin dolor. Tu cuerpo tu primer instrumento". Autor: Tom谩s Mart铆n L贸pez. Editorial: Piles, editorial de m煤sica, S. A. Valencia. ISBN: 978-84-15928-59-1. 2015
Manual de ejercicios de prevenci贸n y tratamiento de lesiones en el que Tom谩s Mart铆n L贸pez presenta la anatom铆a que se utiliza para la interpretaci贸n de un instrumento, la correcta posici贸n para la misma y ejercicios enfocados a prevenir lesiones.
Tendr谩 que estar un a帽o haciendo rehabilitaci贸n y sin poder tocar su instrumento鈥. 驴C贸mo se sentir铆a si le diagnosticaran una lesi贸n muscular que le imposibilitara tocar durante un largo per铆odo de tiempo? Probablemente esta sea una de las peores noticias que un m煤sico profesional pueda recibir, puesto que de seguir tocando depende que contin煤e avanzando o que pueda trabajar en una orquesta determinada.
Desgraciadamente hay muchos m煤sicos, profesionales o no, que se encuentran en una situaci贸n parecida, a la cual puede que se haya llegado por los malos h谩bitos y malas posturas a la hora de estudiar. Precisamente un a帽o fue el tiempo que el autor del presente libro tuvo que pasar sin tocar despu茅s sufrir una lesi贸n. Desde ese momento decidi贸 especializarse en el campo de las lesiones en m煤sicos estudiando osteopat铆a y masaje terap茅utico.
En C贸mo tocar sin dolor nos encontramos ante un manual dedicado a 鈥渆jercicios de prevenci贸n y tratamiento de lesiones en m煤sicos鈥. Tom谩s Mart铆n L贸pez pretende concienciar a los m煤sicos de la importancia del cuidado y el correcto mantenimiento del cuerpo para los m煤sicos. Para ello, compara a este colectivo con atletas y bailarines, quienes desde sus inicios asumen este principio con rigurosidad realizando calentamiento y estiramientos en cada sesi贸n.
Como m煤sicos debemos conocer las partes de nuestro cuerpo que utilizamos al tocar y tener conciencia de ellas. Es importante porque esto nos puede ayudar a la hora de diagnosticar lesiones tratando de ser lo m谩s concisos posible al describir los s铆ntomas. Por ello el autor propone un primer cap铆tulo titulado 鈥淎natom铆a para m煤sicos鈥 en el que presenta las articulaciones y m煤sculos que m谩s se utilizan a la hora de interpretar un instrumento musical. Siguiendo en la l铆nea de conocer nuestro cuerpo nos encontramos con un segundo cap铆tulo dedicado a conocer las claves para mantener una buena postura corporal. En este punto nos centramos en la posici贸n y los movimientos durante la interpretaci贸n, tanto sentados como de pie, pudiendo ver perfectamente los errores habitualmente cometidos y c贸mo deber铆amos colocarnos en realidad a trav茅s de las im谩genes presentadas. El cap铆tulo se completa con una serie de ejercicios para mejorar nuestra conciencia corporal.
Para poder prevenir cualquier lesi贸n lo m谩s importante es mantener una buena postura durante la interpretaci贸n. Es por esto que Tom谩s Mart铆n L贸pez dedica una gran parte a ilustrar la postura correcta por especialidades, recordando siempre que es el instrumento el que se adapta al instrumentista y no al rev茅s. Adem谩s, en las im谩genes tambi茅n nos muestra las posturas incorrectas que la mayor铆a de m煤sicos suelen hacer para que las podamos comparar y as铆 evitar todos los malos vicios posturales que cogemos desde que empezamos a tocar un instrumento. En este sentido, el autor considera necesario que se imparta en los conservatorios una asignatura de prevenci贸n de lesiones y h谩bitos posturales. Si bien ya se ha conseguido implantar en el conservatorio superior, faltar铆a un pasito m谩s para llegar al conservatorio profesional puesto que es en los inicios cuando m谩s f谩cil es amoldarse a los h谩bitos, ya sean buenos o malos.
Y para entrar un poquito m谩s en detalle en el campo de las lesiones, Tom谩s Mart铆n L贸pez nos da a conocer tambi茅n los tipos de lesiones m谩s frecuentes, as铆 como sus s铆ntomas y los motivos que los pueden producir, haci茅ndonos saber as铆 qu茅 actividades pueden provocar las lesiones y las formas de prevenirlas. Encontramos en esta parte del libro ejercicios de calentamiento, respiraci贸n, fortalecimiento y estiramientos. Es importante realizarlos porque mejora el funcionamiento de los m煤sculos y articulaciones que vas a utilizar durante tu sesi贸n de estudio. En este punto el autor recuerda que no es conveniente estar tocando m谩s de 50 minutos sin descansar, y es por ello que ofrece un ejemplo de planificaci贸n de una jornada de estudio de cuatro horas en la que se combinan calentamiento, descansos y estiramientos. Por 煤ltimo, en el cap铆tulo final, el autor a帽ade brevemente algunos conceptos b谩sicos sobre la alimentaci贸n y t茅cnicas de estudio a seguir para mejorar tu rendimiento.
Personalmente, me parece imprescindible que los m煤sicos tengan todo este conocimiento y que se imparta en los conservatorios porque como dice Tom谩s Mart铆n en su libro, 鈥渓os m煤sicos son uno de los colectivos con una probabilidad mayor de lesionarse durante el ejercicio de su profesi贸n鈥, y por tanto, esta en manos de los propios m煤sicos cambiar esta afirmaci贸n realizando unas sanas sesiones de estudio y transmitiendo a los alumnos la importancia de conocer nuestro cuerpo a la hora de tocar un instrumento.
- Poli茅drico Tete bajo libros
- La m煤sica en Espa帽a en el siglo XX bajo libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel 脕ngel ... bajo libros
- LA RET脫RICA DE LOS AFECTOS bajo libros
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Cartas de Luis 脕ngel de Benito al Claustro de profesores ... bajo nuestro blog
- Instrumentos: medidas, tama帽os y proporciones bajo luther铆a
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!