Música experimental en el Teatro Zorrilla de Valladolid, cuando el clarinete descubrió su sombra
El próximo día 6 de marzo, la pequeña sala experimental del Teatro Zorrilla de Valladolid acoge una sesión de clarinete y electrónica en vivo de extraordinaria factura: Miguel Pérez Iñesta y Antoine Daurat, recién venidos de Berlín.
Salto for Clarinet and Live-Electronic (2014) from Antoine Daurat on Vimeo.
Que una cita tan interesante en el ámbito de la creación musical contemporánea y, a la vez, tan rara para producirse en una pequeña sala de Valladolid llegue a la ciudad del Pisuerga se explica porque Miguel Pérez Iñesta nació allí.
Él es uno de esos jóvenes españoles sobradamente preparados que un día tuvo que marcharse a Alemania, primero para completar su formación como músico y clarinetista y, más tarde, para trabajar y dar lo mejor de sí mismo en un entorno receptivo. Así que si vuelve de vez en cuando es debido a que la familia y los amigos tiran mucho.
Suerte para los 80 buenos aficionados a los sonidos diferentes que podrán acudir a un concierto realmente diferente y de alta calidad. Y los que se queden sin verlo, que sepan que esas son las cosas que suceden en Berlín y convierten a la capital alemana en objeto de deseo.
Miguel Pérez Iñesta nació en Valladolid en 1980. Es clarinetista y director de orquesta. Se formó como bailarín, pianista y clarinetista en Asturias, trasladándose posteriormente a Berlín donde estudió en la Musikhochschule Hanns Eisler con el también clarinetista y director Karl Heinz Steffens.
Antoine Daurat nació en París en 1985. En 2006 se trasladó a Berlín y estudió composición con Hanspeter Kyburz y música electrónica con Wolfgang Heiniger en la Musikhochschule Hanns Eisler.
El clarinete y su traza
El concierto que brindan los dos jóvenes músicos está centrado en el clarinete y su proyección a través de la electrónica. En las dos últimas décadas del pasado siglo, el IRCAM de París alentó los trabajos de conectar instrumentos acústicos a la electrónica para interactuar con el “nuevo” software desde la interpretación misma del instrumento, lo que incluía recoger su sonido, su digitación, su gesto y transformarlo en desencadenante de procesos sonoros que parecían convertirse en su sombra o en una suerte de proyección fantasmática.
Los instrumentos de viento se convirtieron en materia privilegiada de esta línea de trabajo. De pronto, su gesto se multiplicaba permitiendo que una única línea musical adquiriera polifonía virtual. Una obra paradigmática de esa manera de tratar el instrumento fue el Dialog de l’Ombre Double (Diálogo de la sombra doble), de Pierre Boulez, escrita para clarinete y electrónica tratada en vivo, con destino a completar la célebre obra Répons, para grupo y electrónica especializada.
El concierto de Miguel y Antoine es una respuesta generacional a ese impulso. Se escuchará esa obra fundadora de Boulez (escrita y estrenada prácticamente cuando ellos nacían), junto con una versión del conocido New York Counterpoint, del minimalista Steve Reich.
Y junto a estos dos clásicos, otras tantas obras actuales: Immer da, del suizo Stefan Keller (1974), oboísta y compositor que también se ha formado en la citada Academia Hanns Eisler con Hanspeter Kyburz y, desde luego, el inevitable IRCAM de París.
La cuarta pieza será de Antoine Daurat, Salto, quien se hace cargo de la electrónica en vivo de este concierto en el que el vallisoletano Pérez Iñesta va a mostrar tanto su increíble calidad como su resistencia física para soplar durante una hora una música tensa y difícil de interpretar, pero, sugestivamente moderna y, desde luego, de las que no se escuchan todos los días, y menos en Valladolid, ciudad estupenda en tantas cosas pero, ¡ay!, no muy acogedora para la vanguardia.
Cita en los Encuentros de Música Electroacústica de Gijón
Miguel Pérez Iñesta y el sonista Antoine Daurat estarán también el domingo 8 de marzo en la quinta edición de los Encuentros de Música Electroacústica de Gijón.
Presentación y Concierto para clarinete y electrónica en vivo (Miguel Pérez Iñesta y Antoine Daurat). 18 h. (presentación) y 19 h. (concierto). Patio Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. Entrada libre
- III FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA SMASH bajo música contemporánea
- La Música Contemporánea toma Sevilla y Granada bajo música contemporánea
- Concierto final del III Concurso Internacional de Composición Auditorio Nacional-Fundación ... bajo música contemporánea
- Cuando la música se alía con el humor y la ... bajo música contemporánea
- Festival de Música Antigua Xixón 2022 bajo festivales
- Titulación oficial en producción musical en DJP Music School bajo cursos
- XXIX Festival de Música Antigua de Aranjuez ‘Mirando a otras ... bajo festivales
- El ruido y las nueces bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!