Bel canto de alto voltaje en el Liceu
El Gran Teatre del Liceu ha despedido el 2014 con uno de los grandes tÃtulos del repertorio belcantista: Maria Stuarda de Gaetano Donizetti.

Maria Stuarda © Antoni Bofill
Una obra de enorme exigencia para los roles protagonistas que figura en los anales artÃsticos del coliseo barcelonés gracias al legendario estreno que protagonizó Montserrat Caballé a primeros de 1969, convirtiéndolo en uno de los papeles más esplendorosos de su carrera.
Para la presente ocasión, la dirección artÃstica del teatro se armó de voces estelares, encabezadas por la diva norteamericana Joyce DiDonato, quien encarnó el rol de la trágica reina MarÃa (de acuerdo con la versión para mezzo que el mismo Donizetti escribió para la ilustre Maria Malibran, en su estreno milanés). La noche del 27 de diciembre, DiDonato dio muestras de un domino absoluto de su privilegiado instrumento, con una exhibición virtuosÃstica de ornamentos y toda suerte de recursos canoros, asà como con una lÃnea de canto impoluta e incisiva, capaz de apurar al máximo todas las inflexiones dramáticas de su personaje. La reacción del público no sé hizo esperar en forma de sonoros y sentidos aplausos que se fueron sucediendo a largo de la representación, culminando con una vibrante ovación al final del espectáculo.
A su lado, vibró con fuerza e intensidad la también espléndida mezzo valenciana Silvia Tro Santafé, quien encarnó una reina Elisabetta de auténtico lujo, tanto en el aspecto vocal como en el escénico. Completó el trÃo de ases el magnÃfico tenor mejicano Javier Camarena, rubricando una actuación francamente excepcional en el rol de Roberto Leicaster, con un canto de timbre radiante y un exquisito sentido del fraseo. Cumplieron también a un notable nivel el resto de comprimarios: Michele Pertusi (Giorgio Talbot), Vito Priante (Lord Guglielmo Cecil) y la exquisita Anna Tobella (Anna Kennedy).
El veterano maestro Maurizio Benini tomó el pulso de la obra logrando una lucida interpretación musical y un notable rendimiento de la orquesta titular (descontando las pifias ya habituales de la sección de metales). El coro, a pesar de los recientes recortes, dio muestras de un buen estado de forma.
La producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier fue más bien sobria y austera, valiéndose de proyecciones, unos escuetos decorados y un mÃnimo atrezzo, asà como de un vestuario actual, a excepción de las dos reinas, engalanadas con ropajes sumamente barrocos. La solución resultó funcional en su conjunto y estuvo sostenida por una buena dirección de actores.
- Mujeres en las orquestas españolas bajo opinión
- ‘La pasajera’ de Mieczyslaw Weinberg hace escala en la Semperoper ... bajo opinión
- Manon regresa al Liceu bajo opinión
- El último concierto, un film cargado de música bajo opinión
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!