Katia Kabanova en la intimidad de la música de cámara
Teatros del Canal presenta los días 31 de mayo y 1 de junio, dentro del Festival de Otoño a Primavera, esta esperada versión de cámara de la ópera de Leoš Janáček Katia Kabanova en una producción del Théâtre des Bouffes du Nord.

De izda. a dcha., Céline Laly y Kelly Hodson © Richard Schroeder
El director francés de ópera y teatro André Engel visita por primera vez el Festival de Otoño a Primavera. Su tarjeta de visita es una revisión muy personal de la ópera Katia Kabanova, del compositor checo Leoš Janáček. La dirección musical corre a cargo de Irène Kudela, que ha reducido parte instrumental de esta ópera a un piano como único acompañamiento. Engel y Kudela han contado con un socio excepcional como productor, el Théâtre des Bouffes du Nord de París, (cuna del legendario Peter Brook).
No es la primera vez que Engel se acerca a una ópera de Janáček: en 2008 ya montó La zorrita astuta con una gran acogida en la Ópera de París. Engel ha llegado a esta ópera a través de un taller para jóvenes cantantes impartido en la Abadía de Royaumont, en Francia, en colaboración con Ruth Orthmann.
La experiencia realizada con cantantes muy motivados, que en ese momento, aún no habían accedido a papeles protagonistas, animaron a Engel y Kudela a plantear este montaje íntimo y pleno de dramatismo. Sobre la experiencia, el propio Engel comenta: “Para mí, suponía la oportunidad de mirar más de cerca las óperas que me tentaban y de trabajar en proyectos que tenía la intención de subir al escenario algún día. A ellos, por su parte, la formación académica todavía no les había dado la oportunidad de actuar sobre un escenario”.
Este montaje se presentó en primicia en febrero de 2012 en el teatro coproductor, Bouffes du Nord de París, y la magia del lugar ha impregnado el proyecto, según declara Engel: “Quería que Katia Kabanova fuera representada en un teatro donde el público aceptara la presuposición de que la obra no tenía por qué ser una ópera en su sentido más estricto. Buscaba un espacio que estuviera abierto a trabajar justo en esa línea divisoria que existe entre la ópera y el teatro. Dada la trayectoria de Bouffes du Nord, esto no era algo muy original para ellos, pero yo esperaba que, al acercarme de esa manera, modestamente, podría seguir los pasos de Peter Brook”.
La escenografía de este montaje novedoso busca una acumulación de ruinas sobre las que sobrevuela un diseño de vestuario de líneas puras y planos abstractos que insinúan los sentimientos frustrados de los personajes. “Estábamos lidiando con un colapso”, explica Engel. “Y queríamos crear las condiciones de ese encierro en el que la radiante Katia se consume tan magníficamente”.
Una historia de insatisfacción y tragedia
El libreto original de esta ópera, escrito por Vincenc Cervinka, se basa en La tormenta o El huracán, un drama de Aleksandr Ostrovski, y sirvió a Janáček para sublimar y mostrar su sentimiento amoroso por Kamila Stösslová, pese a que el compositor contaba en ese momento con 67 años. Narra la historia de una mujer con ansias de libertad pero incapaz de cortar las convenciones sociales que le impiden escapar. Tras ser obligada a contraer un matrimonio de conveniencia con un hombre pusilánime, el suicido aparece como la única solución para atajar su amargura, pese a cual termina por ceder ante un apuesto pretendiente. Finalmente, prefiere morir antes que sufrir la vergüenza de tener que huir de su hogar como adúltera.
Las dos representaciones de esta ópera reducida y sustanciada por una visión teatral valiente tendrán lugar en la Sala Roja de Teatros del Canal con un plantel homogéneo; la actuación de los cantantes Jérôme Billy (Koudriach), José Canales (Tichon), Mathilde Cardon (Glasa), Elena Gabouri (Kabanicha), Paul Gaugler (Boris), Douglas Henderson (Kuligin), Michel Hermon (Dikoj), Kelly Hodson (Katia), Céline Laly (Varvara). El piano estará asumido por Nicolas Chesneau y Martin Surot en alternancia. Y junto a los nombres principales de la producción, destaca la dramaturgia de Dominique Müller, la escenografía de Nicky Riet, los citados vestuarios de Chantal De la Coste-Messelière y la iluminación de André Diot.
- La Fundación Juan March acoge el estreno absoluto de La muerte ... bajo lírica
- El Murciélago, de Johann Strauus llena de alegría los rincones ... bajo lírica
- Les Arts prosigue con su nueva producción de la Trilogía ... bajo lírica
- Sorteo de entradas dobles para ver la ópera “Florencia en ... bajo lírica
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Cartas de Luis Ángel de Benito al Claustro de profesores ... bajo nuestro blog
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!